CINTHYA



.jpg)
.jpg)
Por: Cinthya Chavez Naranjo
“LA POLICÎA NO ESTA PREPARADA PARA CUMPLIR ESTA NORMA”, sostuvo con firmeza el Cmdte (r). Víctor Alfonso Misha Llerén, especialista en Seguridad Ciudadana, al referirse a la polémica Ley Nº 30151.
El presidente Ollanta Humala provocó alboroto ante la aprobación de la Ley Nº 3015, que exime de responsabilidad penal a policías y militares que en cumplimiento de su deber causen muertes o lesiones.
La cuestionada Ley, que modifica el inciso 11 del artículo 20 del Código Penal que libraba de responsabilidad a las fuerzas del orden si causaban daños personales en cumplimiento de su deber y con armas de reglamento. La modificatoria considera no solo el uso de sus armas reglamentarias, sino otro medio de defensa.
EN DESACUERDO
El decano de Abogados de Lima (Cal), Mario Amoretti, se mostro en desacuerdo con los cambios del Código Penal. Asu vez, el General Roberto Chiabra, ex ministro de Defensa, expresó su temor ante nueva normativa.
Por otro lado, el General Remigio Hernani, es titular del Interior, sostuvo que “El Estado debe amparar a quienes combaten el crimen, como se hace en sociedades democráticas desarrolladas, si se quiere realmente acabar con este flagelo”.
Siendo la inseguridad ciudadana uno de las principales demandas de la población, ocupando un lugar importante en la agenda gubernamental de los últimos 20 años. El mandatario aseguró que, si bien existe un déficit de presencia policial en la actualidad, el Ejecutivo ha hecho un gran esfuerzo por modernizar y equipar adecuadamente a la Policía Nacional para que su labor contra el crimen organizado a nivel nacional sea más efectiva.
ENTREVISTA
“La Seguridad Ciudadana ha sido y es una de las principales demandas de la población peruana, y esta ocupa un lugar importante en la agenda gubernamental de los últimos 20 años”, señalo el Cmdte (r). Víctor Alfonso Misha Llerén especialista en Seguridad Ciudadana-
1. ¿Que nos puede decir de la Seguridad Ciudadana en estos últimos 3 años, al mando del Presidente Ollanta Humala? La inseguridad en estos últimos 3 años se ha incrementado, por lo menos es la percepción de la ciudadanía y, esto se debe a la incapacidad policial y la falta de tecnología. Las autoridades encargadas no están realizando su función.
2. ¿En la campaña del presidente Humala, la seguridad ciudadana fue una de sus prioridades? El dijo que lo iba a combatir. Sin embargo, la función es del Ministro del Interior y lamentablemente está enfocado más en derechos humanos, cuando debería elaborar una estrategia en coordinación con la policía para contrarrestar los índices de inseguridad.
3. Por otro lado, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, desaprobó al Presidente Ollanta Humala en temas de Seguridad Ciudadana.El presidente no tiene liderazgo, y se nota cuando vemos las estadísticas en el tema de seguridad ciudadana. Debe ser firme en el control.
4. EL 36% del presupuesto será destinado para combatir la delincuencia y programas sociales. ¿Está de acuerdo?Creo que todo presupuesto debe ir de la mano con la importancia del sector que será desarrollada. Tenemos el problema de jóvenes de alto riesgo, pero son muy pocas las autoridades municipalidades en buscar recupéralos. Se ha perdido el interés humano, solo se invierte en cemento y fierros.
5. ¿Cuáles son los delitos y faltas con mayor incidencia? Según las estadísticas, es el robo al transeúnte. Y como es posible que en los distritos, los asaltos son a la misma hora, lugar y no podemos capturar a los delincuentes. Se debe contar con una capacitación a la fuerza policial. Nos debemos reeducar y trabajar de la mano con los padres.
6. ¿De qué manera reeducar a los padres? En una escuela para padres, invertir un par de horas para capacitarlos en temas de violencia familiar. Es una manera de evitar el incremento de pandilleros. Recordemos que este problema de violencia y pandillaje, que en su mayoría se debe a la ausencia de los padres.
7. ¿Deberíamos pedir el apoyo a los medios de comunicación? Cuando se trata de informar sobre actos delictivos, es de gran ayuda y de esta manera la ciudadanía toma sus precauciones. Por otro lado, muchos medios tratan la información sin medir la susceptibilidad de las personas, muchas imágenes son muy duras para un niño.
8. El Ministro de Justicia, Daniel Figallo anuncio la construcción de 5 megapenales y la ampliación de otros. ¿Cree que es necesario? Claro que si. Actualmente la delincuencia se ha incrementado. Las cárceles debería ser un lugar donde puedan educar y capacitar para mejorar su forma de vida. Y estas deben contar con mínimos estándares de seguridad y confiabilidad.
9. ¿Qué opina con la implementación de grilletes electrónicos y bloqueadores de teléfonos celulares? Es una manera de controlar y se evitaría que escapen del país. Con respectos a los bloqueadores de celulares, seguimos en lo mismo. Hace muchos años escucho de esta implementación pero hasta el momento no ha tenido éxito. En muchos casos con la complicidad de las autoridades, se debe tener mucho cuidado y hacer un trabajo de contrainteligencia.
10. ¿Cree que el uso de cámaras video vigilancia contribuye a la Seguridad Ciudadana? Es muy positivo pero con muchas deficiencias. De que nos sirve tener muchas cámaras si no las vamos a ver en tiempo real. Hemos visto en muchos municipios que después de 15 o 20 minutos somos alertados porque no existe el personal policial para atenderlos.
11. En la última encuesta en nuestra ciudad revelo la importante confianza ciudadana personal de serenazgo y de menor medida en la policía. ¿A qué se debe esto? A la respuesta inmediata del serenazgo, porque el vecino muchas veces se sienten mejor atendidos. Además, tienen menos vicios de corrupción que nuestra policía. Los municipios cuentas con personal capacitado para poder tratar con todos los ciudadanos y, todo esto es lo que ha perdido la policía.
12. ¿Cómo ve la participación ciudadana en temas de la seguridad? Me parece adecuada, pero deberíamos profundizar más en capacitar a los ciudadanos. Y preparar de manera correcta ante una situación de delincuencia.
13. ¿Qué opina de las medidas de violencia vecinal ante la inseguridad ciudadana? Lo desapruebo totalmente. Esto es consecuencia del abandono de nuestras autoridades, pero nada justifica esta violencia. Sin embargo, también estarían cometiendo un delito y serian sancionados. No debemos pasar sobre la ley.
14. ¿Cuál es su apreciación ante la aprobación de la Ley 30151? Básicamente le da un soporte a la policía, pero lo debemos tomar con pinzas para evitar excesos.
15. Entonces ¿cree que esta normativa tiene riesgos? Tiene sus riesgos, la policía debe tener una capacitación especial y se debe tener claro que el arma de fuego se utiliza solo cuando siente amenazada su vida y de terceros.
16. El general Roberto Chiabra, ex Ministro de Defensa, señalo que los policías no están preparados para esta Ley. ¿Está de acuerdo? Lo apoyo. No estamos preparados y debemos exigir a las autoridades correspondientes hagan los esfuerzos necesarios para lograr un buen uso para las armas de fuego.
17. ¿Esta ley podría generar más muertes en conflictos sociales? Creo que la policía solo respondería cuando son víctimas de un ataque. En muchos casos estas marchas pacificas terminan siendo una provocación. Ahora deben evitar utilizar la violencia porque la policía está autorizada para ejercer su derecho de defensa y control de la ciudadanía.
18. Actualmente, es un candidato para el distrito del Rímac. Si, por el partido político ORDEN que lidera Dr. Antero Flores Araoz.
19. Sin embargo, aun no han podido ser inscritos como partido político. ¿Cuál es la razón? Umm...Es por pequeñas observaciones del Jurado Nacional de Elecciones al partido, pero este 08 de febrero quedara todo expedito.
20. Con respecto al tema de seguridad. ¿Qué va aportar para su distrito? Tenemos una estrategia adecuada en cuanto conocemos a delitos. Y tenemos dos trabajos principales, en el ámbito operacional y apoyo juvenil para jóvenes con alto riesgo. Contaremos con pequeñas empresas donde serán capacitados y reeducados para la sociedad.
21. ¿Cómo ve la Inseguridad Ciudadana en el Rímac? Ha crecido, lamentablemente. No hay un interés político y las autoridades encargadas de combatirlo no están preparadas ni capacitadas. No hay un sistema ordenado de patrullaje